Across the city

Hoy he recibido una simpática sugerencia... velada petición, que me he apresurado a cumplir, divertida y encantada. He partido immediatamente con mi cámara de fotos en la mochila y con una gran sonrisa, hacia el Barri del Carme, centro de la modernez imperante y núcleo del alternativismo de mi soleada ciudad (pero qué calor!!).
Un alma inquieta me había informado de la ingente cantidad de ejemplares de bookcrossing que hay dispersados en mi ciudad, cosa que desgraciadamente no ocurre en otras (lo siento!!). Y me ha llamado la atención los muchos que habían sido liberados en el Sherlock Holmes, donde he ido a investigar. Porque es un acogedor (aunque espacioso) pub de estilo inglés oscuro, y el Barri es un lugar al que siempre me apetece acercarme.
Era pronto y el lugar estaba vacío, a excepción del camarero, que me ha invitado (al agua) nada más llegar, y con el que he tenido una agradable charlilla. Resulta que el Sherlock es el centro neurálgico del bookcrossing en València, donde se reunen los lectores libertarios el primer martes de cada mes. Y tiene una mona biblioteca albergante de libros viajeros, que es esta bonita cabina londinense que podéis ver.
Para mi sorpresa, había en ella libros como El señor de las moscas (William Golding), No digas que fue un sueño (Terenci Moix), El gust amarg de la cervesa (Isabel-Clara Simó), Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez) y El bosque de la noche, que se ha venido conmigo a casa. Cuánto tiempo esperando tener entre mis manos algo de Djuna Barnes, feminista norteamericana a la que solo me quedaba echar mano... y en ellas me ha caído.
Así que... te das por satisfecho, o quieres venir a verlo?
25 comentarios:
Tranquilo, le doy acogimiento temporal. Lo cuidaré, nos conoceremos algo, y luego que siga su camino.
Sí, ha sido una buena experiencia, y además he descubierto un nuevo punto de encuentro, un friki-antro!
yo tengo pendiente un blog sobre bookcrusing (q no crossing)
Uff, cojo fuerzas, y pregunto: Y eso qué es?
Guardo fuerzas, y espero tu respuesta.
Ains, yo me apunté y todo a la página de bookcrossing, pero aquí en Murcia, hija, pillar un libro es más difícil que que Gianis se coma una chichi.
Conozco el Carmen de Valencia, pero no el sitio que dices. Ya lo tengo apuntado mentalmente!! Por cierto, el señor de las moscas me aburrió soberanamente.
Ains, que bien que me hayas recordado ese precioso vídeo de Lamb. Pues vale, pues salto!!!! ;)
Te veo saltando... sí, precioso vídeo.
Sí, Murcia, es lo que tiene, a parte de murcianos.
A mí me encantó El señor de las moscas, lo leí dos veces. El sitio no es de los que me gustan del Carme, pero ahora, tiene un nuevo encanto.
Por cierto, bookcrossing es un link.
Yo también me hago la ola. He puesto un link en mi post!!
Wol, a mí, ESO se me escapa. Pero viniendo de tí, tú misma, te lo acepto todo!
Claro, Toni. En Barcelona, seguro que hay un montón. Mira el link! Aunque si prefieres venir aquí, adelante! =)
Creo que en mi facultad hay un punto libertario de libros pero nunca debe haber sido utilizado... Ven a ponerlo de moda claradriel!!
voy a informar de esto al jinete que seguro que le encanta.
besos, monada
Mori! Con lo modernos que sois, y una iniciativa tan cool queda solita... ai, ai, sí deberé ir. Brigada Whore hacia la presa de Bellas Artes.
Pues sí, Bruji, tal vez le interese, y mira, nos vemos en el encuentro, hehe.
Clari! Por supuesto, hay señales ineludibles, y Djuna era una. Tratándose de tí, supongo que lo entiedes. Ahora aparcaré momentáneamente a Anne Sexton, espero que no se sienta mal.
=)
Tengo que investigar aqui en Madrid si hay algún sitio estratégico de Bookcrossing...
Por cierto, tengo el libro de Djuna desde hace varios años en la estantería, esperando ser leído... que desidia!!!!!
Perl! Hace mucho tiempo que esperaba encontrar algo de mi listita de escritoras pendientes, y en poco tiempo encontré el de Djuna y compré el poemario completo de Anne Sexton, en inglés, así que en eso estoy. Y me están gustando!
Seguro que en Madrid hay bookcrossing, en el link lo debe poner. Me parece una gran idea, hace tiempo que quería investigarla, y al final han tenido que azuzarme. También desidia.
Besetes!
Pues, el Sherlock Holmes, podría ser un buen sitio para liberar 'Los supervivientes del Telemaco' de Simenon. Lo liberé del CCCB, en Barcelona.
Me has hecho acordar de un par de cenas a las que fui y en la que tenías que liberar un libro. Yo liberé dos de mis mejores libros. Uno, el mejor, La conjura de los necios (John kennedy Toole), y el otro, casi el segundo mejor, La Dalia Negra (James Ellroy). A cambio, a mi me tocaron El otoño en Pekín (Boris Vian) y La noche del óraculo (Paul Auster). Recomendables los cuatro a tope. De hecho, los dos que recibí los tengo ya como libros de cabecera porque me fliparon.
Vaya bien!
H.
Sabes qué????? Ayer estuve en una cafetería/bareto que resulta que es el punto Bookcrossing de Murcia!!!! Y me acordé de ti, claro!! :D
Yupi!!!!
Hackman! Desde luego, La noche del oráculo me gustó mucho, pero es que La conjura de los necios ¡me encanta!. Quiero leer The black daliah para poder ver a gusto a Scarlett Johanson en la película. Me alegra tener tu recomendación, visto que coincidimos en criterio.
Me apetece mucho la idea de cena-libertaria!!!
Un placer.
Arc... qué majete, hehe.
Mi nuevo post es tu honor, siento las cuestiones lingüísticas. Pero tienes enchufe, hehe.
Besillos sin bilis.
=)
¿Eso es como lo de los libros de Mercedes Milá de telecinco???
No sabía que en el Sherlock se hacía tal cosa, y eso que voy de vez en cuando (mi padre es el autor de varios cuadros y algunas de la cosas de la pared y el techo).
Vaya, creo que tengo en casa unos cuantos libros que deberían darse un garbeo, quizá me apunte a la iniciativa... y la próxima vez prometo no ir a Radio City :^p
Vale, me fijaré en los cuadros del Sherlock.
Y te perdono por lo de Radio City. Pero que no vuelva a pasar!
Dios me libre.
Bueno, ese no :)
(psst... a mi los cuadros no me gustan...)
=)
Ahora se llevan los cuadros fluidos, ya sabes:
http://nacionde2.blogspot.com/2006/05/blanco-sobre-azul.html
Fluidos... como a Gianis le gustan...
Sin comentarios :)
no soy lector... y por lo tanto tampoco tengo muchos libros que dejar... bueno, solo de informática.. pero esos no interesan
La gente no deja comentarios en los libros? Eso estaría genial!!!
Paco, a mí me encanta dejar comentarios en los libros, las huellas del tiempo, y poder ver en ellos su trayectoria en general. Pero claro, no lo hago en los que no son míos. En estos, hay un registro en la web, donde sí se opina y lee lo que los anteriores lectores han dicho de ellos. Pero no es lo mismo!
=)
Lo merece!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio